
Tecnología EPCPD
El EPCPD (Estadística de Patrones Cognitivos mediante Porcentaje Digital) es la tecnología que hemos desarrollado, descrita en un modelo matemático diseñado para la optimización cognitiva y emocional dentro de sistemas de inteligencia artificial, con la que ALICE funciona y reescribe el funcionamiento de una IA moderna.
Características principales
Arquitectura modular:
El EPCPD no es una red monolítica, sino que está compuesto por unidades de conexiones neuronales profundas (DNN) "independientes pero interconectadas entre sí" desarrolladas por nosotros. A éstas, les hemos puesto el nombre de NeoDNN, que se activan sólo cuando son necesarias, evitando cálculos innecesarios.


Ultra eficiencia computacional:
La complejidad computacional del EPCPD en Big-O es O(1) , lo que quiere decir que sin importar el tamaño del input o la situación planteada el consumo del EPCPD será constante e incluso decreciente. Esto difiere de otros modelos.
El modelo es capaz de generar respuestas utilizando un consumo total de entre 2 MB si es la primera inferencia de un input determinado, hasta 1 MB por inferencia, frente hasta los 350 GB por interacción que usan los modelos tradicionales.
El EPCPD capta información emocional y cognitiva de interacciones pasadas, ajustando la respuesta de forma evolutiva, permitiendo que su consumo decrezca al trabajar con una arquitectura optimizada, reduciendo así su huella de carbono.
En la siguiente gráfica se ilustra el marco teórico de Big-O donde se encontraría el modelo EPCPD estándar (O(1)) en comparación con otras DNN (O(n)) o modelos de IA generativos (O(n^2)).


Aplicaciones del EPCPD
Ayudar al desarrollo
Los investigadores, empresas o startups que deseen colaborar con el desarrollo de la tecnología EPCPD o saber si tiene alguna otra aplicación específica, pónganse en contacto con nosotros.
Aplicación en ALICE
Permite crear IA con mayor precisión emocional y adaptarse a la evolución emocional del usuario, ofreciendo apoyo psicológico informal y generando estadísticas útiles para psicólogos.
Educación personalizada
Se puede integrar en plataformas educativas para analizar el estado cognitivo de los estudiantes y adaptar el contenido o la metodología según su nivel de comprensión y estado emocional.
Optimización de asistentes virtuales
Mejora asistentes, dotándolos de capacidad para detectar estados emocionales y responder de manera más empática y adaptativa.
Atención al cliente
Las empresas pueden utilizar el EPCPD para adaptar respuestas según el estado emocional del cliente, mejorando la satisfacción y la retención.
Psicología clínica
Puede actuar como herramienta complementaria para profesionales, proporcionando datos estadísticos sobre la evolución emocional del paciente entre sesiones.
Investigación cognitiva
Sirve como plataforma para estudios de patrones cognitivos, ayudando a investigadores a modelar y cuantificar cómo evolucionan las emociones y respuestas humanas.
Marketing
Las empresas pueden usarlo para adaptar campañas publicitarias y recomendaciones según el estado emocional detectado en usuario.
Realidad virtual y videojuegos
Permite crear NPC (personajes no jugador) con respuestas emocionales realistas adaptadas al jugador, mejorando la inmersión.
Procesamiento estadístico avanzado
Gracias a su arquitectura modular, puede utilizarse para agilizar cálculos complejos en grandes conjuntos de datos, optimizando recursos computacionales.
Integración en wearables
Puede implementarse en relojes o pulseras inteligentes para medir y analizar estados emocionales en tiempo real, proporcionando recomendaciones personalizadas.













